
Preparativos previos a salir a filmar
|
Filman la historia de los submarinos nazis
Un equipo de la productora Cuatro Cabezas realizó un gran
despliegue técnico en el golfo San Matías. Están
filmando un documental sobre la llegada clandestina de sumergibles alemanes
al litoral patagónico después de haber terminado la Segunda
Guerra Mundial.
A bordo del Ice Lady Patagonia (Enviados especiales). Un rompehielos,
un helicóptero, buzos y un gran despliegue de equipos y tecnología
forman parte de la filmación que se realiza en el Golfo San Matías
por parte de la productora argentina "Cuatro Cabezas" que dirige
Mario Pergolini.
El argumento del documental -que entró en su fase final de producción-
narra la historia de submarinos nazis que escaparon de Europa cuando terminó
la Segunda Guerra Mundial. El film -que será comercializado en
el exterior- cuenta la llegada de esos sumergibles en las desoladas playas
patagónicas, en particular a la Caleta de los Loros, ubicada en
Río Negro a mitad de camino entre Viedma y San Antonio Oeste. Durante
estos días en el litoral atlántico el equipo de Cuatro Cabezas
filmó testimonios así como imágenes de superficie
y subacuáticas de la enigmática zona donde se presume que
permanecen hundidos -y tapados bajo un grueso manto de arena- los u-boat
del Tercer Reich. Dos equipos de filmación tomaron imágenes
a bordo del rompehielos "Ice Lady Patagonia" perteneciente a
la Asociación de Exploración Científica Austral.
Esta entidad conforma un Club de Expedicionarios, que brinda a sus miembros
un espacio para estimular y desarrollar el instinto de aventura y conocimiento
siempre motivados por objetivos históricos y/o científicos.
Esas tareas se realizan a bordo del mencionado buque oceanográfico
y rompehielos, con centro en la Patagonia Marítima, Isla de los
Estados y Antártida.
Además de la filmación el viaje fue utilizado por personal
especializado para realizar un primer relevamiento del fondo del mar en
un área de casi 30 kilómetros cuadrados. Esos datos servirán
para etapas posteriores de búsqueda de los submarinos presuntamente
hundidos en esa zona.
En tanto las imágenes aéreas fueron realizadas desde un
helicóptero mientras que bajo el agua los buzos-camarógrafos
utilizaron tecnología especial. Además se usó un
equipo robótico para obtener imágenes del fondo del océano.
Por otra parte se incluyeron imágenes de la flora y fauna del lugar
como por ejemplo los delfines y lobos de mar que se encontraban en el
área de filmación entre otros atractivos. Algunas versiones
aseguran que entre julio y agosto de 1945 varios submarinos alemanes llegaron
clandestinamente a las costas argentinas desembarcando jerarcas y oro
nazi. Sin embargo la historia oficial no reconoce la llegada de esos sumergibles.
|